Queremos desarrollar un plan de comunicación externa para
el CEIP Cardenal Cisneros que sea realista y coherente con nuestro contexto
social y económico y asumible desde nuestra realidad, para ello partiremos de las
características y medios con los que ya contamos.
OBJETIVOS
- De
Centro:
·
Dar a conocer la Institución (ubicación,
recursos….)
·
Difundir las actividades del centro.
·
Desarrollar una identidad digital del centro
educativo.
·
Favorecer la utilización de recursos
educativos vinculados a las Nuevas Tecnologías.
- De
la Comunidad Educativa.
·
Conectar y cohesionar los miembros de la
comunidad educativa.
·
Conectar a toda la comunidad educativa en un
espacio de comunicación y de dialogo.
·
Mantener activa la comunicación en la
comunidad educativa haciéndola participe de la vida del centro.
·
Establecer vías de comunicación más dinámicas
y participativas a través de la incorporación de las redes sociales como
estrategia de comunicación.
- Del
entorno:
·
Mejorar la imagen del centro educativo, tanto
hacia el interior como hacia el exterior.
·
Estar cercanos a la realidad social y al
entorno sociocultural del centro.
Estos
objetivos permitirán:
- Que
el centro educativo este activo, se muestre dinámico ante la comunidad y el
entorno sociocultural.
- Que
los docentes puedan facilitar información actualizada y directa al resto de la
comunidad educativa.
- Que
los sigan en contacto fuera de las aulas.
PUBLICO:
Los principales destinatarios
de este Plan serán:
o
Alumnos.
o
Profesores.
o
Familias
y AMPA
o
Personal
no docente.
o
Consejo
escolar.
o
Otros
centros educativos e instituciones.
o
Público
en general.
CANALES:
Para el desarrollo del Plan de Comunicación Externa o
interna debemos de disponer de unos adecuados canales y dependerán del público al
que vayan destinados los contenidos y la información que se quiera hacer
llegar, así podremos indicar los siguientes:
Web oficial del centro educativo.
Esta debe ser un escaparate de toda la actividad que se
desarrolla en el mismo. Debe presentar enlaces a todos los canales para que a
cualquier usuario le resulte fácil y cómodo disponer de la información
pertinente.
Blogs de los
profesores y alumnos.
Existirá
un blog por nivel como herramienta dinámica de información de actividades que
se hacen fuera o centro del centro así como para ejercitar a través de
diferentes actividades contenidos que se dan en el aula. También en los cursos de
Quinto y Sexto de primaria los alumnos podrán incluir trabajos realizados por
ellos mismos.
Uso de Redes Sociales.
Entre los profesores del
centro para la comunicación de información inmediata y de novedades o indecencias
de última hora a través de un grupo de Whatssap.
Correo
electrónico, Se usará como forma de comunicación directa y privada. Con las
familias a través de una cuenta institucional.
Pinterest:
Para el trabajo entre el profesorado
como herramienta didáctica.
Twitter
para informar de actividades y eventos
extraordinarios a toda la comunidad educativa.
Google
Drive para compartir información entre
docentes, con los órganos de gobierno del centro y con los alumnos.
CONTENIDOS.
TONOS. LÍNEA EDITORIAL.
En relación a los contenidos a compartir en este
Plan de comunicación, hará referencia a la vida cotidiana y educativa del
centro, por este motivo el tono variará dependiendo del canal que se utilice y
del destinatario al que vaya dirigido. A continuación veremos qué tipos de
contenidos podemos difundir en los distintos canales establecidos:
La
Página Web: Proporciona una información pública
y oficial de nuestro centro y por lo tanto tiene un carácter más formal.
Algunos de los contenidos que se incluyen serían los siguientes:
-
Instalaciones
del centro, horarios y personal del centro.
-
Servicios
ofertados: comedor, actividades extraescolares, talleres de orientación….
-
Reuniones
de Padres.
-
Enlaces
a Blogs del centro.
-
Enlaces
educativos para jugar y trabajar.
Los Blogs: Habrá blog por niveles y en algunas especialidades. El tono
que se usará será incentivador y motivador, proporcionando información sobre
las actividades del aula y las extraescolares.
Redes Sociales: Con un carácter más informal, más vivo y más
participativo. A través de WhatsApp entre
los docentes, con formato grupo se pueden difundir información de última hora,
recordar reuniones, horarios.
También utilizaremos otras
vías como: Correo institucional, google
drive, dropbox que nos permitirán a los docentes compartir y trabajar sobre
los documentos de centro de forma colaborativa.
En
relación a la Línea Editorial, es
importante que también se adapte a los
receptores de este Plan de Comunicación, para lograr una mayor y mejor conexión
y un mayor impacto comunicativo. Los contenidos tienen que ser claros,
preferiblemente con textos no demasiado extensos, que tengan los mismos
criterios de edición en todo el Plan. Hay que tener en cuenta y respetar los
derechos que terceros puedan tener sobre las imágenes o frases con las que
ilustremos nuestro Plan.
Muy importante también es el
tono que tengan nuestros contenidos, pues lo que queremos es que llegue a la
mayor parte de nuestro público.
Así, utilizaremos un tono un
poco informal, con un lenguaje asequible y acorde a su edad para presentar los
contenidos destinados a nuestros alumnos: fechas de exámenes, trabajos,
actividades, concursos, etc.
Para comunicarnos con los
padres, órganos del centro, externos el tono será más formal, pues los
contenidos también lo son y por tanto debe ir acorde con este..
ACCIONES
Las acciones necesarias para
la puesta en marcha de este plan serán las siguientes acciones:
Actuaciones
para implantación del Plan:
- Elaboración
del Plan y seguimiento del mismo.
- Selección
de agentes responsables del plan.
- Selección
y adquisición de equipamiento necesario.
- Actuaciones
de información: Informar a las familias, los alumnos y al resto de los docente.
Control
del plan y mantenimiento de equipos y recursos:
- Supervisión
de recursos y mantenimiento.
- Revisión
de contenidos y normas de aplicación.
- Formación
e información a los usuarios.
- Reuniones
de coordinación y seguimiento del plan.
- Creación
de blog y mantenimiento de los mismos.
- Recogida
de correo electrónico de todo el personal del centro.
CRONOGRAMA
SEPTIEMBRE
|
OCTUBRE
|
NOVIEMBRE/DICIEM
|
-Nombramiento coordinador TIC
-Recogida de correos electrónicos de todo el
personal del centro y de los padres.
-Revisión de la página web del centro
-Inicio del Plan de Mejora en competencias
digitales(profesorado)
|
-Continuación
del Plan(formación alumnado)
-Creación
de tableros en Pintrest
-Creación
blogs de profesores
|
-Continuación
del Plan
-Mantenimiento
y actualización de los blogs de profesores
-Mantenimiento
y actualización de tableros
-Información
académica a familias a través del correo electrónico.
-Reunión
de evaluación y seguimiento del plan
|
ENERO
|
FEBRERO
|
MARZO
|
-Continuación del Plan
-Mantenimiento y actualización de los blogs de
profesores
-Mantenimiento y actualización de tableros
-Información académica a familias a través del
correo electrónico
|
-Continuación
del Plan
-Mantenimiento
y actualización de los blogs de profesores
-Mantenimiento
y actualización de tableros
-Información
académica a familias a través del correo electrónico
|
-Continuación
del Plan
-Mantenimiento
y actualización de los blogs de profesores
-Mantenimiento
y actualización de tableros
-Información
académica a familias a través del correo electrónico
-Reunión
de evaluación y seguimiento del plan
|
ABRIL
|
MAYO
|
JUNIO
|
-Continuación del Plan
-Mantenimiento y actualización de los blogs de
profesores
-Mantenimiento y actualización de tableros
-Información académica a familias a través del
correo electrónico
|
-Continuación
del Plan
-Mantenimiento
y actualización de los blogs de profesores
-Mantenimiento
y actualización de tableros
-Información
académica a familias a través del correo electrónico
|
-Continuación
del Plan
-Mantenimiento
y actualización de los blogs de profesores
-Mantenimiento
y actualización de tableros
-Información
académica a familias a través del correo electrónico
-Reunión
de evaluación y seguimiento del plan
|
RESPONSABLES
Y RECURSOS
Dentro del Plan pueden se establecerán diferentes niveles
de responsabilidad en función del tipo de tarea que deban realizar:
Los profesores del centro se encargaran elaborar y/o
recopilar contenidos para su difusión en las redes sociales y a través de la
página web del centro.
La información de carácter personal la gestionará cada
tutor haciendo uso del correo electrónico para ello.
Las responsables de la implementación y seguimiento de
este Plan de Comunicación serán el equipo Directivo y la coordinadora TIC del
centro.
La coordinadora TIC genera las claves de acceso a las
Redes Sociales y al Correo electrónico.
Mientras que el equipo Directivo garantizará la gestión
adecuada de los recursos necesarios para la implementación del Plan de
comunicación.
RECURSOS
NECESARIOS
Equipos suficientes y con capacidad operativa suficiente.
Software libre o con las correspondientes licencias.
Antivirus actualizados.
Conexión a red con fibra óptica. Repetidores wifi para
evitar zonas de sombra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario